La AACM se hace eco de la denuncia de los anestesiólogos de Sevilla

También en la Comunidad de Madrid nos encontramos, cada vez con más frecuencia,  con centros donde las anestesias para realizar endoscopias digestivas se hacen sin presencia del anestesiólogo, generando un objetivo aumento de riesgo para los pacientes.

Incluso se promocionan cursos de “sedación” para endoscopias digestivas a profesionales sanitarios que no están autorizados para el uso del fármaco (propofol) utilizado mayoritariamente, no poseen los conocimientos ni el entrenamiento necesario para afrontar cualquier incidencia no esperada.
En el prospecto del medicamento figura que SÓLO será administrado en HOSPITALES o en unidades adecuadas por un ANESTESIÓLOGO o MÉDICO INTESIVISTA.

Unidades adecuadas serán aquellas donde se monitorice constantemente la función respiratoria y circulatoria y disponga de un equipo para el mantenimiento de la vía aérea, ventilación mecánica y equipos de reanimación.

sedacion
No es necesario abundar en más explicaciones para que cualquiera sea consciente del uso por profesionales no adecuados de este fármaco tristemente famoso por su clara implicación en el fallecimiento de Michael Jackson al ser utilizado por un médico NO ANESTESIÓLOGO en una UNIDAD NO HOSPITALARIA.

La sociedad debe entender que su seguridad no está en juego y que los profesionales que deben estar a su lado durante cualquier anestesia somos los anestesiólogos.

La junta directiva.

Comentarios cerrados.